Transition Industries LLC firmó un contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción (EPC, por sus siglas en inglés) con el consorcio integrado por Grupo Samsung E&A México y Techint Ingeniería y Construcción, para desarrollar el proyecto Pacífico Mexinol en Topolobampo, Sinaloa. La planta de químicos producirá sustancias de ultrabajo carbono y se espera que inicie operaciones en 2029, con una inversión superior a 3 mil 300 millones de dólares.
El complejo tendrá una capacidad anual de producción de 350 mil toneladas métricas de metanol verde y 1.8 millones de toneladas de metanol azul, utilizando captura de carbono y gas natural. Según la empresa, será la planta más grande del mundo en su tipo.
“La ceremonia de firma de hoy representa un hito importante para el proyecto Pacífico Mexinol, ya que nos permite mostrar nuestra innovación de clase mundial y asociaciones con Samsung E&A de Corea del Sur, Techint de México y el Grupo Maire de Italia”, declaró Rommel Gallo, CEO de Transition Industries.
El contrato sienta las bases para el inicio de las obras en 2025 y está sujeto a condiciones habituales y aprobaciones regulatorias. El proyecto se desarrolla en conjunto con la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Grupo Banco Mundial.
“Sinaloa está listo para convertirse en un actor relevante en la nueva industria verde global. Esta alianza que hoy se consolida entre Estados Unidos, Italia, Corea del Sur y México —con epicentro en Sinaloa— es una señal clara de que cuando se trabaja con visión, responsabilidad y cooperación, las alianzas estratégicas siempre dan como resultado prosperidad y desarrollo”, aseguró, por otra parte, el gobernador Rubén Rocha Moya.
Durante la firma participaron socios tecnológicos clave, como el Grupo Maire de Italia. Su división NextChem, a través de KT TECH SpA, también firmó un acuerdo para el suministro de equipos críticos. La planta de quimicos incluirá el mayor programa mundial de reciclaje y reutilización de aguas residuales industriales, así como la integración de hidrógeno verde.
Transition Industries anticipa firmar más alianzas estratégicas y prevé presentar el proyecto en la COP 30, a celebrarse en Belém, Brasil, en noviembre de 2025.