La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se lanzó en la mañanera de este jueves en contra de la periodista y escritora Anabel Hernández, de quien criticó su trabajo literario, tachándolo de ‘ciencia ficción’, no periodismo.
La casa editorial indicó que esta solicitud no era procedente, argumentando que “la editorial no es un medio de comunicación periódica” y que “la televisora sí es un medio de comunicación masivo que no requiere de medios ajenos a los propios para llevar su opinión y contenido a la opinión pública”.
En respuesta, la televisora inició un juicio civil para exigir su derecho de réplica. Penguin Random House explicó que el caso fue juzgado en primera instancia en la Ciudad de México, y se resolvió a favor de la editorial “por el criterio de asimetría, pues la televisora no tiene barreras de acceso a los medios de comunicación y puede hacer una réplica en sus propios canales y espacios”.
La apelación fue turnada al Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Circuito, con residencia en La Paz, Baja California Sur, el cual revocó la decisión anterior y ordenó a la editorial “publicar una réplica, justo a la mitad de un capítulo del libro, alterando su contenido y el orden narrativo dado por su autora”.
Dando su opinión respecto a la obra que generó la polémica, Sheinbaum Pardo aseguró: “No pues es que ese es un libro de ciencia ficción, no es un documento, porque está lleno de mentiras“.
Procedió a destacar que una persona puede escribir una “novela policiaca”, pero que si se hace pasar por un documento que valida algo para hacer acusaciones, no es correcto ni un actuar acorde a una “periodista”.
“Uno puede escribir una novela policiaca, pero escribir un supuesto documento que pretende decir la verdad, pues no. No es precisamente, no diría que es una periodista, sino una escritora de ciencia ficción”.