LA CATEDRAL DE PUEBLA REALIZA CAMBIO DE ALTAR, MATERIAL TRAIDO DE ITALIA

En próximos días la Catedral Angelopolitana vivirá un cambio litúrgico muy importante, la consagración de un nuevo altar, ambón y cátedra elaborados en mármol y ónix, traídos de Verona, Italia. 

Con este conjunto se sustituirá el antiguo mobiliario, lo que representa una renovación entre la historia, el arte y la espiritualidad. 

Se trata del legado que Monseñor Víctor Sánchez dejará a la Iglesia de Puebla, de acuerdo con la Agencia de Noticias ACI Prensa.

Los nuevos elementos ya se encuentran instalados en el presbiterio principal de la Catedral, colocados frente al histórico ciprés de Manuel Tolsá, en un cuidadoso equilibrio con el estilo neoclásico de este monumento.

Este 06 de octubre a las 12:00 horas se llevará a cabo la Consagración del Altar durante una Solemne Eucaristía con motivo de la Fiesta del Beato Juan de Palafox y Mendoza, considerado el mayor benefactor histórico de la Catedral.

Durante la celebración serán bendecidos el nuevo ambón, lugar en donde se proclama la palabra y la cátedra episcopal, sede del obispo.

Se trata de un rito solemne en el altar se dedica exclusivamente al culto divino a través de la unción con crisma, la incensación y la iluminación con velas. En el simbolismo cristiano, el altar representa a Cristo mismo, por lo que su dedicación se vive como un acto profundamente sagrado.

“El altar se convierte en el punto de convergencia de toda la asamblea: allí se consagra el pan y el vino, y desde allí se construye la comunión”, señala el P. Sedano.

Este cambio se hace con la finalidad de renovar la liturgia y sus espacios, con el fin de promover una mayor participación activa de los fieles. Durante décadas, la Catedral de Puebla operó con un altar móvil de madera, un pequeño atril como ambón y una silla simple como sede episcopal, de acuerdo con el Concilio Vaticano II.

Con esta renovación, la Catedral de Puebla no solo preserva su riqueza histórica, sino que se prepara para seguir siendo un referente litúrgico y cultural para las próximas generaciones.

También te puede gustar