EL MÁXIMO TRIBUNAL QUEDÓ A DEBER EN LA DISCUSIÓN SOBRE LA REFORMA JUDICIAL

A unos días de que termine su etapa como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y cabeza del Poder Judicial, Norma Lucía Piña Hernández hizo en Aristegui En Vivo un balance de su gestión y de los retos que enfrentó en los últimos años.

La ministra reconoció que el máximo tribunal “quedó a deber” en la discusión sobre la Reforma Judicial y denunció que existió una “narrativa sistemática” desde el gobierno del expresidente López Obrador para atacar y desprestigiar al Poder Judicial y a sus integrantes, lo que calificó como una estrategia calculada para debilitar los contrapesos institucionales.

Piña explicó que la reforma judicial afectará “la independencia judicial” y advirtió que “va a tener consecuencias en la sociedad y a la ciudadanía, porque se afecta su derecho de recibir una justicia imparcial”. Alertó que “la calidad de las mismas sentencias no va a ser alta”, debido a que “van a llegar muchas personas que nunca han ejercido la función del juzgador”.

Al hacer un balance del tribunal en las últimas décadas, la ministra presidenta destacó que en los casi 30 años del tribunal constitucional, su desempeño “ha sido muy positivo” y recordó que “las sentencias trataban fundamentalmente de la protección de los derechos humanos y de diferente índole”. Sin embargo, sostuvo que con la llegada de nuevos jueces y magistrados “va a llevar una curva de aprendizaje para los nuevos juzgadores, que impactará en la justicia en México”.

Sobre las investigaciones abiertas en el Consejo de la Judicatura Federal, -específicamente contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar-, Piña explicó que “la mayoría del Consejo de la Judicatura Federal determinó cerrar esa investigación”. Añadió que votó “en contra” y expuso “un voto particular en relación con los propios argumentos que dio la mayoría” y concluyó que “ahí quedó, está cerrado por la decisión mayoritaria”.

Norma Piña, quien pasará a la historia como la primera mujer en lograr llegar a la presidencia de la SCJN, denunció en Aristegui en Vivo que desde el Ejecutivo hubo una narrativa para atacar, calumniar y difamar a los miembros del Poder Judicial que no estuvieran a favor del discurso oficialista.

En su opinión, lo que realmente provocó el ataque directo al Poder Judicial fue “la decisión sobre la Guardia Nacional”.

Piña explicó que “se pretendía que la Guardia estuviera adscrita al Ejército”; sin embargo, sostiene que el artículo 21 constitucional decía muy claramente que esta debería estar adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública. “Simplemente era aplicar el texto constitucional”, afirmó.

De acuerdo con la ministra presidenta, esa resolución “rompió cualquier diálogo y colaboración entre poderes”.

“Fue una estrategia sistemática para destruir instituciones, para romper con un sistema de pesos y contrapesos en relación a los diversos poderes” y aclaró que “no sólo fue la Corte, también fueron organismos autónomos que constituían contrapesos”.

También te puede gustar