EBRARD COMPARTE UNA ACTUALIZACIÓN SOBRE EL AUMENTO A LOS ARANCELES POR PARTE DE EE.UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, actualizó este jueves a la población sobre la situación arancelaria actual con Estados Unidos, de cara a la aplicación global de aranceles recíprocos el próximo 2 de abril, fecha establecida por el presidente Donald Trump.

Ebrard afirmó desde Palacio Nacional que gracias a los acercamientos impulsados por la presidenta, Claudia Sheinbaum, México no está pagando 25% en todas sus exportaciones al país vecino.

Según explicó, esto también es resultado de la integración entre ambas economías, por lo que aunque los gravámenes recíprocos afectarán muchas industrias, al país “le ha ido o le va a ir mejor que a otros”.

De cara a las conversaciones, el secretario destacó que vienen muchas más de las que ya se han tenido, aseverando que desde el anuncio de aranceles han sido diarias, “muchísimas reuniones”.

En cuanto al acercamiento que buscarán tener con Estados Unidos, destacó que la clave será “sangre fría, firmeza y conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país”: “esas son las instrucciones” desde el Ejecutivo, informó Ebrard, quien no entró en detalles a la espera de cumplirse el plazo al 2 de abril.

Durante su participación en la conferencia de prensa presidencial, el titular de la Secretaría de Economía señaló que ante la imposición de aranceles del gobierno estadounidense, México utilizará “todo el instrumental” que tiene en función de lo que convenga al país.

Para ello, abundó, a partir del viernes iniciará una serie de consultas con todas las industrias que están vinculadas para analizar las medidas necesarias “pero no las vamos a tomar intempestivamente”.

También te puede gustar