Plan Michoacán

Hasta el momento, el Gobierno de México no ha difundido detalles sobre los mecanismos de evaluación del Plan, ni los métodos para transparentar las accionesy resultados.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que se dio seguimiento, desde Palacio Nacional, al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, destinado a reforzar la seguridad y el bienestar en la entidad.

“En Palacio Nacional dimos seguimiento al Plan Michoacán por la paz y la justicia. Fortalecemos la seguridad y el bienestar en la entidad.”, publicó Sheinbaum en sus redes sociales sin dar detalles.

Resaltó que el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedoya estuvo presente en la reunión.

El Plan Michoacán fue impuesto tras el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el 1 de noviembre de 2025 durante la celebracióndel Festival de las Velas, en medio de una multitud de personas.

El asesinato del alcalde, quien había mostrado su oposición al Gobierno, generó repercusión nacional y presionó a las autoridades federales y estatales a ampliar la respuesta en la región contra la criminalidad.

En los días previos a su muerte, el alcalde Manzo había denunciado públicamente la existencia de extorsiones, secuestros y centros de reclutamiento de menores para grupos criminales en su municipio, y había cuestionado la actuación de las autoridades federales ante esos hechos.

Tras ello, el gobierno federal, encabezado por Sheinbaum, presentó el Plan Michoacán como una estrategia de más de 100 acciones que van desde el despliegue de fuerzas de seguridad, programas sociales y de desarrollo para atacar causas estructurales de la violencia.

En cifras, la autoridad destacó que se destinarán 57 mil 564 millones de pesos y la llegada a Michoacán de más de 12 mil efectivos de la Defensa, la Guardia Nacional, la Marina y la Fuerza Aérea.

En comunicados oficiales anteriores, el gobierno federal reiteró que mantendrá trabajo coordinado con autoridades locales y comunidades.

Hasta el momento, el Gobierno de México no ha difundido detalles sobre los mecanismos de evaluación del Plan, ni los métodos para transparentar las acciones y logros alcanzados en corto y mediano plazo.

Mientras tanto, en Michoacán se mantienen operativos y patrullajes de seguridad reforzados en municipios críticos.

También te puede gustar