La escalada militar de EE.UU. en el sur del Caribe, impulsada por el Gobierno de Donald Trump, ha implicado la reapertura de la Estación Naval Roosevelt Roads en Puerto Rico, una instalación de unos 15,8 kilómetros que permanecía cerrada desde 2004.
La semana pasada, cinco cazas F-35 aterrizaron en la base tras la orden de Trump de incorporar 10 aviones furtivos al refuerzo militar en el Caribe, supuestamente para combatir a los cárteles. Sin embargo, según organismos internacionales y la propia Administración para el Control de Drogas (DEA), esa zona no constituye una de las principales rutas de tránsito de narcóticos utilizadas por organizaciones criminales.
La llegada de los cazas se produjo luego de la visita del secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, a Puerto Rico, donde se dirigió a los marines desplegados y afirmó que la movilización en curso no era un entrenamiento, sino una misión.
Este jueves, marines apostados en Puerto Rico realizaron un simulacro de desembarco anfibio, lo que elevó las alertas de Venezuela. Las tensiones han aumentado tras acciones hostiles por parte de EE.UU., que no han sido esclarecidas por la Casa Blanca, como el asalto y retención temporal de un barco atunero venezolano y varias “ejecuciones extrajudiciales” en aguas internacionales.
La instalación reabierta fue concebida en 1919 por Franklin D. Roosevelt, entonces subsecretario de la Marina, y comisionada oficialmente en 1943.
Roosevelt Roads contaba con 8.650 acres integrados y complemente autónomos —equivalentes a 35 kilómetros cuadrados—, con aeródromos de gran escala e instalaciones portuarias en aguas profundas para operaciones navales en el Caribe.
Tras su cierre, el Gobierno Federal autorizó que algunas secciones fueran administradas por Puerto Rico o transferidas a otros departamentos de EE.UU.
No obstante, la base conserva las siguientes características, según datos actualizados de la Oficina del Departamento de la Marina:
- La pista principal del aeropuerto tiene más de 3,35 kilómetros de longitud y puede recibir grandes aviones comerciales de pasajeros o carga.
- Está ubicada a unos 53 kilómetros al sureste de San Juan, capital de Puerto Rico.
- Es una de las propiedades costeras más grandes bajo propiedad única en la isla.
- Mide casi 8,05 kilómetros de noreste a suroeste, y 6,4 kilómetros de noroeste a sureste.
- La bahía Ensenada Honda, de aproximadamente dos kilómetros de ancho por 3,5 kilómetros de largo, es un puerto natural amplio y protegido.