El futuro del dinero: decisiones inteligentes desde la universidad

Por: Edhalí Moreno Cíntora

Hablar de dinero ya no es hablar solo de billetes, bancos y largas filas en ventanilla. Hoy el dinero vive en tu celular: pagas con códigos QR, transfieres en segundos y puedes invertir desde una app. Para los jóvenes universitarios y recién egresados, este cambio no es un tema lejano: es el terreno donde se construye su verdadera independencia económica.

Fintech: la banca en tu bolsillo

Las fintech (empresas de tecnología financiera) han transformado la relación con el dinero. Permiten abrir cuentas digitales, pagar, pedir microcréditos o invertir sin necesidad de acudir a una sucursal. En México ya existen muchas opciones; por ejemplo, Klar, que ofrece cuentas y tarjetas digitales. Su atractivo está en la velocidad, la accesibilidad y la experiencia de usuario, características que responden a un estilo de vida dinámico y digital.

Criptomonedas: innovación con riesgos

Las criptomonedas seducen por la idea de mover valor sin intermediarios, pero también implican riesgos: alta volatilidad, falta de regulación y frecuentes fraudes. Para un joven universitario que inicia, la recomendación es clara: si decides explorar este mundo, hazlo con una parte muy pequeña de tu dinero, nunca con los recursos que necesitas para tus gastos esenciales.

CETES: el punto de partida seguro

En contraste, los CETES (Certificados de la Tesorería) son la opción más segura. Emitidos por el Gobierno de México, pueden contratarse en línea desde $100 pesos. Además de ser un refugio estable, son una excelente escuela para comprender cómo funciona el interés compuesto, aprender disciplina financiera y construir un colchón que después te permita dar pasos hacia inversiones más complejas.

¿Qué debes considerar para decidir sobre tu dinero?

  1. Diversificación inteligente. Diseña un portafolio con capas: CETES, bonos, fondos de inversión y, si lo decides, un pequeño porcentaje en criptomonedas o fintechs.
  2. Tiempo y constancia. Empezar a los 22 no es igual que a los 31: el interés compuesto premia la anticipación. Pero nunca es tarde; la segunda mejor fecha para ordenar tus finanzas es hoy.
  3. Educación continua. Entiende conceptos básicos como inflación, tasas de interés o riesgo/retorno. Estar informado te protege de fraudes y errores costosos.

Una decisión estratégica

¿Bancos o apps? ¿Criptos o CETES? La respuesta es que depende de tu estrategia personal. Si sientes que tu dinero “no alcanza”, empieza con lo esencial: controla tu presupuesto, paga deudas y crea un fondo de emergencia. Después, da el paso a CETES para generar confianza. Lo importante es que cada decisión tenga un propósito: construir tu proyecto de vida.

El futuro del dinero ya llegó. La pregunta no es si va a cambiar, sino cómo quieres participar en él. Con información, disciplina y estrategia, el dinero se convierte en lo que siempre debió ser: una herramienta para tu libertad y tus sueños.

“Cuando las mujeres lideran, ganamos todos”.

También te puede gustar