La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la expansión de la denominada ‘droga zombie‘ en el mundo, en tanto que autoridades de México alertan que su uso va en aumento al norte del país.
Se conoce como ‘droga zombie‘ a la xilacina, un sedante diseñado para uso veterinario, especialmente en bovinos, equinos, caninos y felinos.
A mediados de la década de los 2000 se identificó su uso en humanos.
Sus efectos son:
- sensación de euforia
- sedación
- sequedad de boca
- disartria
- hiporreflexia
- desorientación
- dismetría
- miosis
- hipotensión
- bradicardia
- hipotermia
- hiperglucemia
También puede provocar somnolencia y amnesia, así como reducir el ritmo respiratorio, cardiaco y la presión arterial, de ahí que su uso sea riesgoso.
La xilacina se absorbe rápidamente y tiene una vida media de eliminación de 23 a 50 minutos.
Sus efectos pueden durar minutos o algunas horas, con lo que quienes la consumen suelen buscar la siguiente dosis mientras aún presentan los efectos de la dosis anterior.
Combinación con otras drogas y fármacos
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advierte en el Volumen VII de las ‘Amenazas actuales de las Nuevas Sustancias Psicoactivas’ que la xilacina se ha detectado en últimos años combinada con fentanilo.
Ambos fármacos pueden causar sedación y depresión respiratoria, lo que aumenta la probabilidad de sobredosis mortales”, señala.
Precisa que el uso de Narcan puede revertir los efectos del fentanilo pero no los de la xilacina porque esta última no es un opioide.
A su vez, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) subrayó en un informe de 2024 que la distribución ilícita de productos farmacéuticos falsificados ha ido acompañada de un aumento del uso indebido de productos veterinarios.
Las informaciones de la última década muestran un aumento de la fabricación y distribución ilícitas de sustancias como la ketamina, la medetomidina y la xilacina.”
Farmacias en México venden la ‘droga zombie’ sin receta
De acuerdo con el informe de la JIFE, se ha identificado que farmacias en el norte de México venden sustancias fiscalizadas sin receta, entre ellas la ‘droga zombie‘ a turistas.
Un estudio reveló que el 70 por ciento de las farmacias examinadas ofrecían esos fármacos sin receta, y que el 27.5 por ciento de ellas dispensaban comprimidos falsificados.”
La venta de sustancias como xilacina, metanfetamina y oxicodona también se realiza en línea, no solo en la web oscura sino en mercados legítimos de comercio electrónico y plataformas de medios sociales para distribuir preparados farmacéuticos.
Consumo de xilacina en México
En abril de 2024, la Secretaría de Salud del Gobierno federal emitió una alerta por “posible adulteración de heroína y fentanilo con xilacina”.
Expuso que un estudio realizado en Tijuana y Mexicali, ambas ciudades de Baja California, halló a la xilacina como adulterante en 35 residuos de heroína mezclada con fentanilo y de 26 residuos de fentanilo, de un total de 300 muestras analizadas.
Exhortamos al personal de los servicios de salud y primeros respondientes, especialmente los que se encuentran en el estado Baja California, a reforzar la vigilancia y la atención oportuna de los síntomas de una posible intoxicación aguda o sobredosis por xilacina entre personas que utilizan sustancias como la heroína o fentanilo.”
La dependencia mencionó que cuando la ‘droga zombie‘ se combina con opioides, benzodiacepinas o alcohol, entre otras sustancias, puede causar una depresión grave del Sistema Nervioso Central y causar un paro cardiaco o el estado de coma.