APRUEBAN EN EL SENADO IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA Y PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a las leyes en materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población que crean la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad.

La legislación en materia de desaparición, que fue turnada a la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, fue aprobada en lo general por 438 votos a favor y 38 en contra y en lo particular por 417 votos a favor y 60 en contra.

Mientras que las reformas a la Ley General de Población fueron aprobadas en lo general por 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones. En lo particular, se aprobó por 345 votos a favor y 129 en contra.

La minuta fue considerada en votación económica como de urgente resolución, por lo que se sometió a discusión y votación de inmediato.
Las reformas crean la Clave Única de Registro de Población (CURP) como única fuente de identidad de las personas, con datos biométricos como huellas dactilares y fotografía, en formato físico y digital.

Además, establecen la Plataforma Única de Identidad como la herramienta para la consulta, validación y gestión de las CURP biométricas. Estará interconectada con las bases de datos o sistemas de información, públicos o privados, que permitan realizar búsquedas continuas, así como el seguimiento en tiempo real de las actividades realizadas con la CURP.

Incorporan la Alerta Nacional de Búsqueda, Localización e Identificación, que se activará en todo el país ante la noticia, reporte o denuncia de persona desaparecida, así como la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Durante el debate, la morenista Irma Juan Carlos aseguró que la reforma fortalece y dota de mejores herramientas tanto a las instituciones como a las personas buscadoras. Dijo que representa un paso fundamental en la defensa de los derechos humanos y la reivindicación de la justicia social en México.

Por parte del PRI, la diputada Nadia Navarro Acevedo apuntó que se pretende construir una narrativa falaz y tramposa, que no protege a las víctimas ni garantiza el derecho a la búsqueda, sino prioriza el control buscando someter y contener a la ciudadanía.

“Buscan promover mecanismos de control y disfrazarlos de derechos. Se busca votar una ley unilateral, tramposa, superflua y mentirosa. Esta ley es una farsa”, apuntó.

Mientras que la emecista Laura Hernández consideró que las reformas incorporan mecanismos de uso y manejo de datos personales y de vigilancia, los cuales vulneran la privacidad y la seguridad de las y los ciudadanos.

Señaló que lo más preocupante e indignante es que no se apega a la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada ni mucho menos retoma las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

También te puede gustar